Render Manager es una aplicación satélite de DomuS3D® capaz de procesar los rendering fuera del programa. De esta manera puedes decidir preparar los Render job para procesar en un momento posterior. Esta función la puedes utilizar para lanzar los procesos de rendering mientras continúas diseñando en DomuS3D® o bien durante la noche.
Sin embargo, Render Manager y DomuS3D® compartirán los mismos recursos, que funcionarán más lentamente, en relación a la subdivisión de los core disponibles en los procesadores del CPU.
Puedes iniciar el Render Manager haciendo clic en el Starter de DomuS3D®
La primera vez que inicies Render Manager te solicitará que indiques cuál es la carpeta de trabajo que utilizará para elaborar los procesos.
Esta elección no es definitiva, siempre podrás cambiar la carpeta de trabajo haciendo clic en el botón A indicado en la imagen siguiente. Es importante que todos los render job exportados desde DomuS3D® se guarden directamente en esta carpeta, y no en subcarpetas, de lo contrario no serán elaborados por la aplicación.
Si estás trabajando en red con otros diseñadores DomuS3D®, te sugerimos que selecciones una carpeta compartida y visible para todos en Lectura/Escritura, así cada uno puede guardar sus propios job permaneciendo en su lugar de trabajo.
En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de Render Manager en acción:
B: esta sección contiene las referencias de los job que aún deben ser procesados. Para modificar la prioridad (orden) puedes actuar en los botones que aparecen en el recuadro D
C: esta sección contiene los job ya procesados (y los que están en fase de proceso): el icono con la cruz roja (BathroomV2) significa que dicho job ha sido interrumpido por el usuario o bien se ha bloqueado por un inconveniente técnico. El icono con la marca verde (Bathroom) significa que dicho job se ha completado correctamente. Haciendo doble clic en él con el botón izquierdo del ratón, puedes abrir la carpeta que contiene el resultado del proceso, incluídas las imágenes de rendering. El icono con el símbolo de engranaje gris (Kitchen) indica que el job actualmente está siendo procesado.
E: en esta parte de la ventana puedes encontrar información sobre las dimensiones de la imagen y sobre el tiempo empleado en el proceso
F: en esta parte de la ventana puedes ver la progresión de la imagen que se está procesando
Antes de iniciar el Render job es importante configurar algunas opciones de Render Manager. Haz clic en el botón indicado por la letra h:
para abrir la siguiente pestaña:
si quieres utilizar Render Manager en el mismo ordenador en el que vas a trabajar (con DomuS3D® o con otras aplicaciones), te aconsejamos configurar la prioridad Normal o Low: sin esta previsión difícilmente lograrás realizar otra actividad. Por el contrario, configura la prioridad High cuando desees procesar los rendering durante la noche o en un momento del día en el que no utilices el ordenador.
En la sección Distributed rendering (V-Ray) puedes activar el rendering distribuido si estás utilizando el motor de rendering V-Ray. Esta opción, te permite repartir la carga del proceso de rendering en varios ordenadores, con un máximo de 10 simultáneamente, reduciendo bastante los tiempos de renderizado de manera proporcional a los core que los otros ordenadores pueden compartir. Para el rendering distribuido es necesrio que instales también este servicio en los ordenadores que vas a utilizar. Puedes agregar nuevos PC indicando el nombre en la VPN o su dirección IP.
En la sección Log puedes indicar la dirección de correo electrónico que recibirá una notificación apenas sea procesado un job. Además, en el correo habrá un adjunto con la imagen obtenida del proceso de rendering. Este automatismo te permitirá dedicarte a tus trabajos de diseño sabiendo que el Server te advertirá cada vez que un nuevo proceso esté disponible en la red. En el campo E-Mail server deberás introducir las indicaciones del server de correo disponible en tu LAN, el cual debe ser habilitado para el envío de mensajes aunque sin el user profiling (esta configuración puede ser limitada por motivos de seguridad, solo al LAN). Finalmente, también debes instalar un client de correo electrónico en el que operará Render Manager. Dicho client deberá estar asociado al perfil de usuario Windows que estás utilizando para trabajar con Render Manager.
Una vez configuradas las opciones deseadas, puedes iniciar los procesos de Render Manager haciendo clic en el botón c. Si hubiera jobs disponibles en el cuadrante B del panel de control, éstos se procesarán, de lo contrario Render Manager permanecerá en espera hasta recibir nuevos job, activándose automáticamente a su llegada
Usa el botón indicado con la letra b si has añadido nuevos job a la cola de procesos y pretendes forzar una actualización del panel de control de Render Manager. Si deseas poner en pausa un proceso, usa el botón d (puede ser útil para permitirte realizar otras operaciones en el ordenador donde está alojando Render Manager). Si en cambio deseas cancelar el rendering, haz clic en el botón e que finalizará definitivamente el proceso en curso, sin posibilidad de restablecer (este es el caso, por ejemplo, en que sea evidente que las configuraciones de rendering se hayan realizado de manera incorrecta). El botón f permite detener el rendering y guardar la imagen obtenida hasta ese momento (aunque aconsejamos dejar que el proceso continúe hasta alcanzar los límites configurados sin interrumpirlo, a menos que sea realmente necesario). Con el botón g puedes hacer zoom de la imagen en proceso para ver mejor los detalles. El botón i muestra la información de la versión de Render Manager. Si activas el botón l el ordenador realizará el Shut-down (apagado) cuando el último proceso de rendering se haya completado.
El botón a abre la carpeta de los Render job.
Haz doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre uno de los Render job que se hayan completado (indicados con la marca verde) para abrir la carpeta en la que se han guardado los resultados del proceso de rendering.
Las subcarpetas contienen imágenes y materiales utilizados por el motor de rendering durante las fases del proceso.
El archivo .zip es el mismo que has exportado anteriormente de DomuS3D® (en este caso se llama Kitchen.zip).
Te aconsejamos utilizar como imagen definitiva uno de los archivos cuyo nombre acaba por denoiser en los formatos .jpg y .png. Mientras que si deseas aportar correcciones a la imagen obtenida (para regular por ejemplo la temperatura, la exposición, el contraste, etc.) deberás abrir el archivo con extensión .exr en DomuS3D® (Archivo, Documentos externos, Abrir imagen).
El archivo .rpk es el archivo del proyecto (si lo renombras como .pjp verás que puedes importarlo nuevamente al interior de la Aplicación con el comando Archivo, Importar/Exportar, Importar paquete de proyecto). En cierto sentido, se trata de una copia de backup del proyecto que se guarda junto con el proceso de rendering.
Finalmente, el archivo .log contiene información técnica sobre el proceso que se acaba de completar, como: dimensiones de la imagen, coordenadas del punto di vista y la dirección en la que se encuadra la escena, el tiempo empleado para el proceso de rendering, todos los parámetros configurados para el proceso, etc… Son informaciones esenciales si deseas comprender cómo las diferentes configuraciones de los parámetros condicionan los tiempos necesarios para el rendering.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.