Las capas normalmente se definen como "folios transparentes superpuestos sobre los que se disponen las entidades del diseño". Generalmente el uso de las capas tiene como objetivo subdividir las entidades del proyecto en “folios” diferentes permitiendo “encender” y “apagar” las visualizaciones según las propias necesidades. Una opción puede ser la de agrupar en una capa todas las notas de texto y las cotas, de esta manera resulta más simple imprimir, con y sin, dichas entidades. Otra opción sería la de agrupar en una capa los sanitarios de una colección y en otra capa los pertenecientes a otra colección, de manera que haya dos posibles soluciones dentro del mismo proyecto.
La lógica para utilizar las capas es la de organizar mejor la estructura del proyecto, sobre todo cuando este asume una gran cantidad de elementos.
Cada nuevo proyecto contiene además de la capa predeterminada “0”, otras capas como: CAD, Cotas, Textos, Luces y Vistas3D. Cada entidad se insertará dentro de su propia capa de referencia.
Haciendo clic en Gestión de Capas presente en la Barra de Herramientas (visible en la sección CAD y en Navegación) se abre una ventana de diálogo donde hay una lista de las capas presentes, junto a diferentes comandos:
Capa actual: permite configurar como capa actual una de las que se encuentran en la lista. Luego de seleccionarla, haz clic en el comando, o haz un doble clic en la línea que interesa. La capa ahora actual estará activada con una marca verde.
Añadir Capas: haciendo clic en el botón se añade una nueva capa cuyo nombre aparece asociado automáticamente por el sistema: Layer + número progresivo. Con un doble clic es posible modificar el nombre.
Eliminar Capas: en el caso de que una capa no sea necesaria, es posible eliminarla del listado utilizando este botón. Esta operación no podrá realizarse cuando se trate de la capa actual o si contiene elementos del proyecto.
/
- Encender/ Apagar: el icono de la bombilla encendida o apagada muestra si el nivel está activado o desactivado. La modalidad de activación y desactivación se refiere solo a la visibilidad de los objetos de una capa. Los objetos desactivados no se visualizan en el diseño y son también ignorados en la fase de impresión, de rendering y de cálculo de presupuesto, aunque aún se encuentren formando parte del proyecto.
/
- Bloquear / Desbloquear la capa: la configuración de este estado, a través de un clic del botón izquierdo del ratón sobre el icono, no tiene efectos sobre la visibilidad de los objetos, pero influye sobre la posibilidad de efectuar modificaciones en ellos. Cuando una capa está bloqueada, todos los elementos que pertenecen a ella no pueden modificarse.
Este artículo es válido para la versión2017 y posteriores