Ya hemos hablado en este artículo de cómo modelar una pared de manera simple y rápida (comando “Modelar pared”): con este comando puedes introducir vértices o retranqueos sobre la pared que nos interesa.
Donde sea necesario un tipo de modelado aún más articulado (como el que muestra la siguiente imagen, donde las líneas amarillas indican el perfil del nuevo muro), posiciona el cursor en la pared a modificar (no sobre la estructura del muro, sino sobre la pared!), luego haz clic con el botón derecho del ratón y activa el comando Modificar -> Modelar.
Si en el proyecto se encuentra la planimetría importada como DWG o DXF y hay paredes superpuestas, manteniendo pulsada la tecla CTRL en la fase de selección, será posible seleccionar solo la pared deseada (como alternativa es posible ocultar la capa de la planta DXF).
Activada la modalidad de edición del muro, puedes trazar líneas de largo definido, por ejemplo insertando el valor numérico del largo en los campos correspondientes, o aprovechando los snap presentes en el DWG de la planta importado (si existe).
Luego de haber activado el comando, seleccionando el botón derecho del ratón puedes utilizar una de las siguientes opciones:
- Cambiar origen (tecla P), que permite cambiar el punto de partida (uno de los dos extremos) para modificar la pared.
- Cambiar cotas modificables (SHIFT+TAB) que permite insertar en base a las distancias o al ángulo de inclinación.
Con el cursor puedes luego trazar la forma de la nueva pared; para cerrar el comando debes trazar el segmento que termina en el vértice opuesto al de partida.
Las paredes modeladas, tanto las perimetrales como las divisorias, pueden moverse solamente cuando ambos extremos del muro resulten a escuadra con las respectivas paredes adyacentes.
Más abajo, algunas imágenes de ejemplo: en la primera, ambos extremos del muro a mover forman un ángulo de 90° con llas paredes adyacentes y por lo tanto el movimiento puede realizarse, al contrario de las otras dos, donde uno o ambos extremos no son perpendiculares.
![]() |
![]() |
![]() |
Immagine 1 |
Immagine 2 |
Immagine 3 |
Este artículo es válido para la versión 2020 y posteriores