En V-Ray es posible simular la luz del sol y la del cielo a través del uso de VRaySun y VRaySky que trabajan en simbiosis. Para acceder a la ventana de diálogo con las configuraciones de estas tipologías de luces, es necesario seleccionar el comando “Luz Natural” presente en el grupo Luces de la Tab Virtual 3D (en ventana Planimetría) y de la Tab Navegación (en ventana Navegación virtual).
For a deeper knowledge of VRaySun and VRaySky, you can connect to the official reference from V-Ray manufacturer: http://help.chaosgroup.com/vray/help/150SP1/vraysun_sky_param.htm
Luz del sol
Activar: este parámetro permite desactivar/activar la luz solar. Cuando se desactiva, la imagen generada aparece iluminada por el cielo, que simula la iluminación indirecta ambiental. Se aconseja desactivar estas luces solo en el caso de interiores cerrados (sin ninguna abertura o ventana que pueda hacer entrar la luz natural), pues su presencia, aunque no influya, hace más lento el proceso de creación de la imagen de rendering a través de los cálculos que el programa debería efectuar. A este fin, es útil seleccionar el botón Nocturno por defecto.
Pero, más allá de cualquier excepción, se recomienda utilizar esta tipo de luz creando aberturas en el espacio en construcción (pueden ser aberturas simples o bien posicionar elementos de equipamiento dotados de aberturas como ventanas) de manera que la luz principal que ilumina el espacio pueda provenir del sol y del cielo. Esta luz, confiere a las superficies un efecto de mayor realismo respecto a las luces artificiales de lámparas y focos, exactamente como sucede en la realidad.
Se sugiere, una vez encontrado el marco del espacio, introducir en el diseño aberturas provisionales en el espacio (en zonas no encuadradas) con el fin de lograr en el set una cantidad mayor de luz difusa proveniente de direcciones específicas que el usuario puede fácilmente elegir.
Multiplicador (0.1 - 10): este parámetro indica la intensidad de la luz emitida. El valor estándar definido es 1. Actuando sobre este valor es posible atenuar o aumentar la intensidad dentro del espacio. Obviamente es necesario efectuar alguna prueba de rendering pequeña (o parcial) para entender si y cómo intervenir respecto al valor estándar.
Escala (0.1 - 10): indica la dimensión, el diámetro con el que es representado el disco solar. El valor estándar definido es 1. Si se aumenta el valor se obtienen sombras proyectadas más esfumadas.
Invisible: cuando está activado, el sol no está visible ni en la imagen de rendering ni en los reflejos.
Calidad sombras soft (0 - 50): este parámetro indica la calidad del esfumado de la sombra. A mayor valor corresponde una calidad mayor de esfumado, pero se requiere un mayor tiempo de elaboración del proceso de rendering.
Turbidity: con este parámetro se determina la cantidad de polvo atmosférico. El Turbidity influye también en la coloración del cielo cuando el sol está desactivado y reduce la potencia de la luz solar, con valores superiores a 10, la sombra proyectada por el sol tiende a desaparecer. Con valores bajos se obtiene un cielo limpio con una fuerte coloración celeste y un sol intenso típico de ambientes montañosos. Con valores más altos se logra una coloración del cielo amarillo/anaranjado útil para reproducir ambientes metropolitanos, con presencia de polvo y smog. El intervalo de valores configurables va de 2,0 a 20,0.
Ozone: este parámetro influencia el color de la luz producida por el VRaySun. Valores próximos a 0,0 producen una luz solar más cálida que tiende al amarillo, mientras que valores cercanos a 1,0 producen una luz más fría que tiende al azul claro. El uso de este parámetro lleva a tener unos cambios mínimos en la iluminación del espacio.
Elevación (0 - 90): valor expresado en grados que indica la posición del sol en la vertical. En la imagen de la derecha, un ejemplo del sol posicionado a 45°.
La simulación representa el cielo con el proyecto ubicado en el centro. Desplazando la posición del sol hacia 0° se obtiene el efecto de una iluminación menos intensa, típica del amanecer o del atardecer. Mientras que a 90° se obtiene una luz más intensa ubicada en la vertical del diseño, situación típica de mediodía.
Se aconseja modificar la elevación del sol haciendo clic con el Ratón Sx en el pequeño círculo amarillo y arrastrándolo con el cursor a una nueva posición. El desplazamiento con el cursor influye simultáneamente tanto la Elevación como el Azimuth.
Azimuth (-180, 180): valor expresado en grados que indica la posición ocupada por el sol en la horizontal. Se aconseja desplazar la posición del sol haciendo clic con el Ratón Sx en el pequeño círculo amarillo y arrastrándolo con el cursor a una nueva posición. El desplazamiento influye simultáneamente tanto el Azimuth como la Elevación.
Environment
La luz indirecta proveniente del cielo se simula gracias al Environment.
Type: con este parámetro es posible elegir si utilizar el cielo o un color para la luz ambiental. Si se elige la primera opción el espacio será iluminado por una luz ambiental azulada. Eligiendo la segunda opción el espacio quedará iluminado por una luz ambiental muy uniforme proveniente de todas las direcciones y que tendrá un color y una intensidad según se especifique en los parámetros color y multiplier.
En ambos casos, el color seleccionado será también visible como fondo si no se elige una imagen (botón Fondo en la Barra de menú de Navegación, ver el capítulo de Navegación virtual). En el caso en que se introduzca un fondo, la elección del color influye en el cálculo de la luz indirecta pero el efecto es visible solo si el parámetro Saturation es diferente de cero como en las dos imágenes siguientes donde se ha definido con 0,7.
Los botones Diurno por defecto y Nocturno por defecto definen de manera automática los valores estándar para obtener un rendering de día, con sol y cielo activos y de noche, sin ningún tipo de luz natural.
Este artículo es válido para la versión 2017 y siguientes