Para crear una hornacina "cavada" en un objeto, utilizaremos la sustracción entre volúmenes.
Una vez establecidas las dimensiones de la hornacina, se crea un paralelepípedo de esas mismas dimensiones (este método permite realizar solo hornacinas con dicha forma). Luego se debe posicionar el objeto apenas realizado en el interior del objeto que lo acoge, poniendo atención en alinear la cara que delinea la abertura con la cara del objeto anfitrión. Para que sean coplanares, aconsejamos utilizar la función Punto + Delta para un posicionamiento más preciso.
Si la navegación virtual está abierta, es posible que el efecto final no se vea, y podría ser necesario Refrescar haciendo clic en .
Antes de aplicar el revestimiento en la parte interna de la hornacina, selecciona con un clic del botón derecho del ratón sobre una de sus superficies internas y activa la función: “Invertir las normales”, presente en el menú contextual que aparece. Si se olvida realizar este último paso, el revestimiento aplicado podría no visualizarse en la modalidad de navegación virtual, aunque esté visible al efectuar el rendering.
En la versión DomuS3D 2019 este procedimiento ha sido temporalmente modificado.
Cuando se desea perforar un sólido es necesario invertir las normales del objeto antes de posicionarlo en el interior del objeto anfitrión.
Para ello, realizar este procedimiento:
- Luego de crear el sólido utilizando los comandos CAD, crear con los mismos comandos el objeto perforante (hornacina). Se aconseja realizar este elemento fuera del objeto anterior para que resulte más fácil la selección.
- Situarse en Vista Navegación y seleccionar el objeto perforante con el botón derecho del ratón y activar el comando Invertir las normales.
- Luego de realizar este procedimiento, moverse nuevamente a Planimetría y posicionar el objeto perforante en el interior del objeto que lo contendrá, recordando de compenetrarlo completamente poniendo atención en alinear la cara que delinea la abertura con la cara del objeto anfitrión.
- Regresando a Navegación es posible que el efecto final no se vea, será necesario Refrescar el contenido gráfico utilizando el comando
.
Este artículo es válido hasta la versión 2019